La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles registró una suba interanual del 17,2%, con más de 7 mil registros: la impresionante cifra que alcanzó el total de las transacciones.
La actividad inmobiliaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a acelerarse en octubre de 2025, según los datos oficiales del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA).
Durante el mes se registraron 7018 escrituras de compraventa, una cifra que implicó un aumento interanual del 17,2% y que ubicó al período como uno de los más dinámicos de los últimos años. El monto total operado alcanzó $1.175.883 millones, un salto del 85,1%frente al mismo mes de 2024.

En relación con septiembre, cuando se habían contabilizado 6998 actos, la actividad mostró un leve incremento del 0,3%. Además, el monto promedio por operación se ubicó en $167.552.533, equivalentes a 114.067 dólares según el tipo de cambio oficial promedio. Este valor representó una suba del 57,9% interanual en pesos y del 8,9% en dólares.
Hipotecas con fuerte impulso
Octubre también dejó un repunte significativo en escrituras con crédito hipotecario. Durante el mes se concretaron 1501 operaciones con hipoteca, lo que implicó un aumento del 59% frente al mismo período del año pasado. En los primeros diez meses del año se acumularon 12.328 escrituras hipotecarias, un crecimiento del 323% respecto del mismo tramo de 2024.

La presidenta del Colegio de Escribanos, Magdalena Tato, destacó la magnitud del movimiento inmobiliario del mes: «En octubre superamos las 7000 operaciones, un hecho que solo ocurrió 2 veces desde que tenemos la medición que comenzó en 1998. Solo fue superado por el octubre de 2006, pero marca el gran año que estamos teniendo. Y volvemos a repetir que contra todos los pronósticos de cierta desaceleración hipotecaria, fue el mejor mes hipotecario de este nuevo ciclo de créditos, porque logramos 1501 operaciones en bancos«.
Al analizar la perspectiva anual, Tato sostuvo: «En cuanto a pronósticos, no es imposible que cerremos 2025 con más de 70 mil escrituras de compraventa, una cifra que no se logra desde 2007. Pero para ello tenemos que continuar con simultaneidad y ritmo y trabajar para que el crédito hipotecario no decaiga y genere un círculo virtuoso«.

Con estos resultados, el mercado inmobiliario porteño consolida un año de marcada recuperación, impulsado por el regreso del crédito y un mayor ritmo de operaciones en todos los segmentos.