El peronismo presentó un reclamo ante la CNE para que se difundan los resultados por distrito.
A menos de una semana de las elecciones legislativas, los apoderados de Fuerza Patria presentaron un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los resultados provisorios de los comicios solo por distrito y no en un consolidado nacional, ya que, según advierten, “carece de fundamento jurídico”. La medida busca evitar que el Gobierno de Javier Milei imponga una narrativa de triunfo basada en una supuesta manipulación estadística.
La presentación, firmada por Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, sostiene que la metodología utilizada por la DINE durante el reciente simulacro de transmisión y recuento provisorio de votos “podría inducir a error a la ciudadanía y carece de sustento legal”. Desde la coalición opositora insisten en que el proceso debe ser transparente y ajustado a la normativa vigente durante toda la jornada electoral del próximo domingo 26 de octubre.
Los representantes de Fuerza Patria cuestionaron que en el simulacro realizado por la DINE en el Correo Argentino se hayan aplicado criterios no explicitados al difundir los resultados provisorios. “La metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, cuya función debe limitarse a contar y hacer públicos los resultados oficiales de la elección”, advirtieron en el escrito presentado ante la CNE.
El peronismo, que competirá en 13 provincias con el sello Fuerza Patria y en 11 distritos con nombres locales, busca evitar que La Libertad Avanza —presente en los 24 distritos con la misma denominación— logre un resultado nacional único. El Gobierno intentaría construir una “foto nacional” que infle su desempeño electoral en los primeros reportes del escrutinio provisorio.
Reclamo por la legalidad del cómputo
Los apoderados de Fuerza Patria sostienen que consolidar los votos a nivel nacional sería improcedente, ya que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único”. Según remarcaron, las alianzas varían entre provincias de acuerdo con los acuerdos políticos locales, por lo que agrupar los resultados sería arbitrario.
El documento enfatiza que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”. Por eso, reclaman que los cómputos se informen “distrito por distrito, sin acumular”, y advierten que cualquier otro método “distorsionaría la información y alteraría la interpretación del resultado provisorio”.
Uno de los puntos más graves del planteo es la denuncia de que, durante el simulacro, la DINE calculó una asignación de bancas sobre votos consolidados a nivel nacional, un procedimiento que, según los apoderados, “no resulta aplicable ni compatible con la normativa vigente”. En su lugar, remarcan que tanto el conteo de votos como la proyección de bancas deben efectuarse por provincia.
Fundamentos técnicos y antecedentes legales
El reclamo incluye citas técnicas y antecedentes normativos. Los apoderados citan el “Diccionario Electoral” del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, donde se define el escrutinio como “el conteo, valorización y consolidación de los votos emitidos”, cuya finalidad es determinar el número de votos por candidato o lista.
Además, el escrito menciona la Acordada N.º 3/2017 de la Cámara Nacional Electoral, que regula el procedimiento del escrutinio provisorio y aclara que “la legislación no contempla la forma de realización, verificación y publicación del denominado escrutinio provisorio”.
Finalmente, advierten que la falta de regulación clara podría afectar la confianza pública, al generar variaciones derivadas del orden de carga de los datos o del momento en que se difunden los cómputos. Por eso, Fuerza Patria reclama que la DINE se ajuste estrictamente a la ley electoral y que los resultados del 26 de octubre se informen solo por distrito, tal como establece la normativa vigente.