La empresa Camuzzi lanzó su Reporte de Sustentabilidad 2024, un documento que por sexto año consecutivopresenta los principales hitos y resultados de su gestión económica, ambiental y social. El reporte fue aprobado en la última reunión de directorio y elaborado bajo los Estándares GRI, incorporando por primera vez los indicadores SASB (Sustainability Accounting Standards Board), específicos para el sector energético.
El informe, verificado por la auditora externa Crowe, actualiza la matriz de materialidad de la compañía a partir de un proceso que incluyó análisis comparativos con empresas del sector, el estudio de referencias internacionales y encuestas internas a distintos niveles de la organización. Este trabajo permitió identificar los temas más relevantes en materia ambiental, social y de gobierno corporativo, alineando la gestión de Camuzzi con los estándares internacionales más exigentes.
Avances económicos
Durante 2024, Camuzzi alcanzó 2.240.917 usuarios, lo que representa un incremento del 1,2% respecto al año anterior. Su red de distribución de gas superó los 51,8 millones de metros.
Entre los hitos más relevantes, la empresa destacó la habilitación del Gasoducto de la Línea Sur en Río Negro, que permitió que 3.076 nuevos usuarios de Sierra Colorada, Los Menucos, Ramos Mexía y Maquinchaoaccedieran por primera vez al gas natural.
Además, se reactivó la obra de potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico, que una vez finalizada en 2026mejorará la provisión energética en 25 localidades. También se ejecutaron obras de modernización y readecuación en redes, plantas y estaciones reguladoras de presión para garantizar la confiabilidad del servicio.
Compromiso ambiental
En materia ambiental, Camuzzi priorizó una gestión responsable del entorno, enfocada en el uso eficiente de recursos y la prevención de impactos. La compañía opera en siete provincias argentinas, atravesando ecosistemas de alto valor natural como humedales, glaciares, parques nacionales, costas y el Mar Argentino, cuyo cuidado —según la empresa— constituye una responsabilidad permanente.
Durante el año, se avanzó en el proyecto de medición de la Huella de Carbono, que prevé generar los primeros cálculos en 2026. En paralelo, se implementó una herramienta informática para el seguimiento de indicadores ambientales y se logró reducir en un 10% el consumo energético gracias a la incorporación de nuevas tecnologías.
Asimismo, en conjunto con municipios locales, se profundizó el programa de reutilización de cañerías para fabricar ecoceniceros con el objetivo de reducir el impacto de las colillas de cigarrillos. En 2024, se produjeron 250 nuevos dispositivos para su instalación en espacios públicos.
Desarrollo social y cultura corporativa
En el plano social, Camuzzi fue reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina por Great Place to Work, con un 79% de sus colaboradoresque la consideraron un excelente lugar para desarrollarse.
La compañía actualizó su Código de Ética y Conducta y fortaleció su Programa de Integridad, con el objetivo de reforzar la transparencia y las buenas prácticas corporativas. También impulsó programas de educación para el trabajo, promoción cultural y seguridad: capacitó a más de 125 personas en oficios, alcanzó a 1.200 artistas con iniciativas culturales y llegó a 7.300 estudiantes a través del programa educativo “A prender el gas”, que fomenta el uso seguro y responsable del gas natural.
“Estamos convencidos de que un servicio energético confiable y sostenible es indispensable para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el ambiente. Por eso, los desafíos que enfrentamos nos impulsan a seguir trabajando con excelencia, innovación y compromiso”, afirmó Rodrigo Espinosa, Director de Relaciones Institucionales de Camuzzi.