Los bloques estarán ubicados en reservas naturales del AMBA donde se instalará cartelería informativa códigos QR con datos en tiempo real sobre calidad del aire y actividades de reforestación con voluntariado corporativo
AstraZeneca, Eco House y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentaron “Puntos de Aire Limpio” en el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica 2025, con sede en Buenos Aires, una campaña para concientizar sobre el impacto de la contaminación del aire en la salud y prevenir enfermedades como cáncer de pulmón, asma y EPOC. La iniciativa instalará cartelería informativa en reservas naturales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que reciben a más de 50.000 visitantes al año.
Según el material de la campaña, los Puntos de Aire Limpioson áreas naturales urbanas que funcionarán como espacios estratégicos de información. Allí habrá cartelería interactiva, ejercicios de respiración consciente y un código QR que derivará a una web de sustentabilidad de la AAOC y a una aplicación con datos en tiempo real sobre calidad del aire. Además, el plan contempla reforestación en reservas mediante voluntariados corporativos de AstraZeneca. Sí, todo en un solo lugar y con una lógica simple: informar, medir y, mientras tanto, sumar verde.
“En AstraZeneca estamos comprometidos con la salud de las personas, la sociedad y el planeta […] Creemos que, al cuidar el aire que todos respiramos, no sólo prevenimos enfermedades graves –como el asma, la EPOC y el cáncer de pulmón– sino que también construimos un futuro más saludable y equitativo para las próximas generaciones”, afirmó Leticia Murray, Presidenta de AstraZeneca Cono Sur.
En la misma línea, Carolina Mónaco, Directora Ejecutiva de Eco House, señaló: “En un contexto de crisis ecológica global, la conservación de áreas naturales urbanas cobra una relevancia estratégica […] Esta iniciativa de Puntos de Aire Limpio es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil trabajamos de manera colaborativa”.
La AAOC difundirá contenidos médicos para público general y comunidad profesional. “La Asociación Argentina de Oncología Clínica establece esta alianza para comenzar a transitar el camino de la sustentabilidad a nivel institucional”, expresó el Dr. Claudio Martín (MN 82958), presidente de la entidad.
Los datos que sustentan el proyecto aparecen tanto en el comunicado como en la infografía de la campaña. De acuerdo con la página 1 del material gráfico, 9 de cada 10 personasviven en áreas donde la contaminación supera los límites recomendados por la OMS; y 25% de las muertes globalesestán relacionadas con factores de riesgo ambientales. Además, en 2021 la polución del aire contribuyó a 48% de las muertes por EPOC, 19% por cáncer de pulmón y 18% por diabetes tipo 2.
Durante la presentación se citó el informe State of Global Air 2024 del Health Effects Institute y se destacó el vínculo entre aire limpio y productividad. “Hoy sabemos que el 99% de la población mundial respira aire con algún nivel de contaminación, y que mejorar su calidad en un 20% podría aumentar la productividad en un 33%, además de sumar años de vida y salud. En Argentina, actuar para tener aire más limpio podría evitar hasta un 15% de las muertes”, sostuvo la Dra. Florencia Tsou (MN 128323), miembro de la AAOC.
El proyecto se alinea con la resolución sobre “Promoción y priorización de un enfoque integrado de salud pulmonar” de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, que invita a desarrollar estrategias integrales enfocadas en atención primaria y promoción de la salud respiratoria.
La campaña forma parte del trabajo conjunto entre AstraZeneca y Eco House iniciado hace dos años, que incluye acciones de reforestación. Para 2025, las organizaciones estiman la plantación de 500 árboles y herbáceas nativas en el Cono Sur, con impacto en seis reservas y áreas protegidasy una captura aproximada de 600 toneladas de CO₂ equivalente.
En el anuncio participaron Leticia Murray; Carolina Mónaco; el Dr. Claudio Martín (MN 82958); el Dr. Diego Kaen (MP Nº 1.898), presidente del Congreso; y la Dra. Florencia Tsou (MN 128323). La comunicación oficial ubicó el lanzamiento en Buenos Aires, 22 de septiembre.