Cuáles son los alimentos más prácticos para llevar en un avión, según los expertos

Evaluar restricciones, la duración del viaje y condiciones de conservación es clave para una experiencia cómoda y sin problemas


Viajar con comida propia se convirtió en una estrategia frecuente para quienes buscan evitar los precios elevados del aeropuerto y la baja calidad de las opciones disponibles a bordo. Pero elegir qué llevar en el equipaje de mano, requiere más que sentido común, ya que hay que considerar las restricciones de seguridad, la duración del trayecto, la necesidad de conservación y la convivencia con otros pasajeros.

Según recomendaciones de dietistas a Yahoo News como Amanda Blechman (Danone Norteamérica) y Amy Davis, hay una variedad de bocadillos que cumplen con los requisitos establecidos por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y que pueden resultar prácticos, seguros y nutritivos para comer durante un vuelo.

1- Caja de embutidos casera

Dietistas recomiendan bocadillos que combinan

Una caja de embutidos puede prepararse antes del viaje con una combinación variada de nutrientes. Blechman propuso incluir verduras frescas, frutas en trozos, cubos de queso, aceitunas deshuesadas y galletas integrales.

Esta combinación no solo aporta proteínas, fibra y grasas saludables, sino que se puede consumir sin utensilios y se conserva bien durante varias horas si el vuelo no es demasiado largo. Para trayectos más extensos, puede incluirse una bolsa de gel completamente congelada, conforme a las normas TSA.

2- Yogur en porciones individuales

Yogur de 89 gramos puede

Los yogures que no superan los 95 gramos (3,4 oz) están autorizados por la TSA, que regula los alimentos cremosos bajo su regla 3-1-1.

Amanda Blechman sugirió los que contienen 10 gramos de proteína y vienen en envases de 89 g. Se recomienda congelarlos antes del viaje para prolongar su frescura, y llevarlos dentro de una bolsa de un cuarto de galón con cierre hermético, requisito del control de líquidos de seguridad.

3- Hummus o guacamole en envases individuales

Hummus en raciones individuales, ideal

Siempre que se mantengan por debajo del límite de 95 g, el hummus y el guacamole son opciones válidas para transportar en cabina.

Blechman recomendó estas cremas por su contenido en fibra y grasas buenas, ideales para combinar con bastones de vegetales, chips horneados o galletas. Estos productos deben ir sellados y también colocarse dentro de la bolsa de líquidos del equipaje de mano.

4- Palitos de carne

Los palitos de carne, ricos

Los palitos de carne ofrecen entre 10 y 12 gramos de proteína por unidad, según Davis. Su formato sellado, su larga vida útil y la ausencia de olores intensos los convierten en una excelente fuente de energía para vuelos largos.

Además, al no requerir refrigeración ni preparación, son uno de los snacks más prácticos para incluir en la valija de mano.

5- Verduras crudas cortadas

Verduras frescas como zanahorias baby

Entre los bocadillos recomendados por Amy Davis se destacan las zanahorias baby. También se pueden llevar pepinos, apio o pimientos cortados, todos alimentos con alto contenido de agua, útiles para combatir la deshidratación provocada por el aire seco de la cabina.

Su practicidad radica en que pueden comerse con las manos y no requieren conservación especial si se consumen dentro de las dos horas posteriores a su preparación.

6- Porotos tostados o edamame

ostar garbanzos o edamame en

Tostar legumbres en casa, como garbanzos o edamame, es una alternativa que combina fibra, proteína y facilidad de conservación. Blechman recomienda prepararlos con un poco de aceite de oliva y condimentos como especias picantes o mezcla para bagels.

Este tipo de snack es liviano, no ocupa espacio y resulta ideal para vuelos sin acceso a refrigeración o con restricciones en el servicio de comida.

7- Mantequilla de semillas de girasol o semillas peladas

La mantequilla de semillas de

La mantequilla de frutos secos, aunque permitida en envases pequeños, puede ser motivo de conflicto a bordo por el riesgo de alergias.

Davis aconsejó optar por mantequilla de semillas de girasol en porciones individuales, una alternativa rica en grasas saludables y proteínas, pero sin el potencial alergénico del maní o las almendras.

Otra opción segura y nutritiva son las semillas de girasol ya peladas, que pueden consumirse directamente del paquete.

Comments are closed.